TE DAMOS LA BIENVENIDA A EDUSO.NET

El centro digital de referencia en recursos sobre Educación Social

EDUSO.NET es un servicio del Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

Destacamos.

Hoy en eduso.net

Jugando para el Buen Vivir

Artículo publicado en el nº 40 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Asociación Los Glayus, Oviedo, Asturias.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial.  Editor Mario Viché.
Enero de 2024.

El juego abre mundos, reconecta con el pulso de la vida, e incluso contribuye a recuperarlo cuando este se ha debilitado. En el presente artículo, desde la Asociación Los Glayus compartimos algunas experiencias lúdicas que nos han permitido acercarnos a diversos colectivos y recuperar con ellos el sentido de comunidad, orientado no al mero consumo de “mercancías lúdicas” si no a la construcción del Buen Vivir.

Investigación acción-participativa, coproducción de conocimiento y transformación social. La experiencia del IGOP-UAB junto a las escuelas públicas de Nou Barris, Barcelona

Artículo publicado en el nº 40 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Morales, Ernesto; Server, Joan.; Ealo, Laura.; Gianarro, Kemal; Hernández, Carolina; Ossa, Marina; González, Lorena.; Pérez, Marc.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial.  Editor Mario Viché.
Enero de 2024.

En el año 2013 un equipo de investigadores del IGOP-UAB presentó su trabajo sobre segregación urbana e innovación social al alumnado de la escuela pública Mestre Morera del Barrio de Ciudad Meridiana de Barcelona. La capacidad de conexión y de reflexión por parte de niños fue de tal calado que se decidió crear un grupo mixto de investigación entre alumnado de la escuela y estudiantes universitarios para impulsar una IAP desde la escuela.
Actualmente, 10 años después, ya han sido más de 500 estudiantes de 8 escuelas los/as que han pasado por la experiencia. Los aprendizajes e impactos han sido muchos, entre alumnado, profesorado y barrio: toma de conciencia de la realidad social, empoderamiento, organización colectiva, vinculación de escuela y barrio, entre otros.
En el presente artículo, a partir de una aproximación a los principios metodológicos y valores de la propuesta, nos traslada a la actualidad para analizar la experiencia llevada a cabo este 2024 en la escuela El Turó, del Turó de la Peira de Barcelona, las claves para su replicabilidad y transferencia en otros contextos educativos, así como los impactos en el alumnado.

Un circo que educa y construye comunidad. Una mirada al circo social

Artículo publicado en el nº 40 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Antonio Alcántara.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial.  Editor Mario Viché.
Enero de 2024.

El circo como herramienta socioeducativa y de construcción comunitaria permite el empoderamiento de personas y comunidades para generar pequeños cambios en su cotidiano. Una práctica artística que ha pasado de las carpas multicolor a los espacios comunitarios y que se desarrolla en los cinco continentes a través de más de 500 organizaciones. Este artículo se aproxima a la definición de circo social desde diferentes aportaciones, comparte algunos hitos históricos para entender su construcción en Latinoamérica y Europa, da claves de como provoca empoderamiento y transformación social, concreta con ejemplos de algunas técnicas de circo y los objetivos que persiguen, y finaliza con algunas ideas fuerza sobre la respuesta del sector ante el Covid-19.

Ir a Recursos

La violencia sexual hacia la infancia y adolescencia

La violencia sexual infantil y adolescentes afecta a 1 de cada 5 niños y niñas y adolescentes, considerándose por la OMS como un problema de salud pública. A pesar de la prevalencia, muchas veces pasa desapercibida o, cuando se detecta, se necesitan conocimientos específicos para hacer un buen acompañamiento respetuoso y no revictimizador. Por esta cuestión, año tras año, se impulsa desde los Servicios de Protección a la Infancia y la Adolescencia, así como a la esfera de ámbitos que forman parte de los espacios de socialización y desarrollo de los niños y adolescentes (Salud, Educación, Ocio), diferentes iniciativas y protocolos con el objeto de prevenir, detectar y acompañar a lo largo del mismo.

Justicia restaurativa y mediación penal adulta: aplicación práctica para el ámbito social y penal

Esta formación está diseñada para profesionales interesados en desarrollarse en el ámbito de la mediación, mediación penal y justicia restaurativa con personas adultas. Ofrece una sólida introducción a los principios y valores restaurativos, como la responsabilidad, la reparación del daño, el diálogo y la reintegración social, elementos clave para facilitar procesos transformadores y respetuosos con todas las partes implicadas.

Abordaje del trauma complejo, contexto y herramientas para la intervención (3a ed.)

Los profesionales que atendemos a personas con afectación traumática grave constatamos que las intervenciones educativas realizadas sin un conocimiento experto en trauma son susceptibles de sufrir mayores dificultades para la obtención de resultados eficaces y, al mismo tiempo, de motivar diversa revictimización, tanto en las personas atendidas, como en los y las profesionales que intervienen.

Ir a Formación

Educador/a social: Centro de acogida

Centro de acogida Beatriz Galindo – Turno mañanas -fin de semana y festivos

Educador/a Social – Residencia de Acogimiento

Urge – Residencia de Acogimiento General de Atención a la Infancia y Adolescencia «Plana Alta» (Castelló de la Plana) Turnos Rotarios

Educador/a Social

Educadors socials/Educadores sociales

Ir a Empleo

Actualidad.

Noticias de Educación Social
05/08/2025 · País Vasco ,

Día de la Educación Social en Gipuzkoa

El Colegio de Educadoras y Educadores Sociales del País Vasco (GHEE-CEESPV) informa en sus redes sociales (Facebook)  de la celebremos en 2025 del Día Internacional de la Educación Social en …

Ver más
01/08/2025 · Estado ,

Comunicado de condena por el asesinato de una auxiliar del SAD en O Porriño (Galicia)

El Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) y el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia (CEESG), han emitido el siguiente comunicado ante el el…

Ver más

Actualidad CGCEES.

Noticias del Consejo General de Educadoras y Educadores Sociales

Redes.

Síguenos en las redes sociales

También
destacamos

RES

Revista de Educación Social

RES es una revista que desde 2002 sirve a la ciudadanía compartiendo las experiencias y concimientos derivados del ejercicio de la profesión de educador/a social. Intenta dotar de un espacio común a los educadores/as sociales donde puedan no sólo debatir sus propuestas e intercambios profesionales sobre la acción socioeducativa sino que también se genere y vertebre conocimiento para la sociedad en general.

Ir a RES